LA MUERTE Y LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA MUERTE
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA MUERTE
La muerte es lo único seguro que hay en esta vida. Desde edades tempranas, debemos de acercar este tema a los niños y niñas ya que todo ser humano tiene como destino morir además de que a lo largo de nuestra vida, estamos destinados a perder a personas cercanas a nuestro entorno, es decir, a nuestros seres más queridos.
El duelo se convierte en un tema muy difícil de explicar a los niños y niñas para los adultos, algo que no debería de ser así. La mayoría de los adultos no son capaces de enfrentar de una manera correcta situaciones trágicas o de crisis y por ello, no son realmente capaces de explicárselas a una persona menor. Generalmente, se considera que los niños y niñas al ser muy pequeños no entienden un duelo. Sin embargo, los niños se dan cuenta de la realidad de las cosas y de lo que está pasando a su alrededor, aunque los adultos piensen que no, que no se dan cuenta de nada y que pasan desapercibidos ante todo tipo de situaciones conflictivas o difíciles ya que no llegan a comprender realmente de lo que está ocurriendo.
En mi opinión, creo que se debe de abordar este tema con total naturalidad, intentando preparar a los niños y niñas para lo que les viene en un futuro, algo que es irreversible. Creo que es mejor afrontar este problema trabajándolo desde una perspectiva que los niños y niñas puedan comprender y asimilar mejor, de tal manera que acepten y se den cuenta de la realidad de las cosas, algo que puede ser difícil de afrontar para ellos/as pero que esforzándonos podemos conseguir sin problema. No estoy de acuerdo con que se debe de dar de lado al problema, sino con que se debe de trabajar para que se pueda superar y seguir hacia delante.
Aquí dejo un vídeo en el que se presenta el cuento llamado "¿Por qué papa ahora es una estrella", un libro de una escritora llamada Cristina Castro. En este libro, esta autora cuenta desde su propia experiencia la pérdida de su padre cuando tan sólo tenía cinco años mediante un protagonista llamado Lucas. A través de él, Cristina trabaja la inteligencia emocional en los niños y niñas haciendo que los más pequeños comprendan lo que es para un niño de su edad perder a un ser querido. El libro no tiene desperdicio.
Fuente: http://www.24horas.cl/tendencias/cineytelevision/article1532343.ece/ALTERNATES/w620h350/Dos%20de%20cada%20tres%20pel%C3%ADculas%20infantiles%20muestran%20en%20pantalla%20la%20muerte%20de%20un%20personaje
El duelo se convierte en un tema muy difícil de explicar a los niños y niñas para los adultos, algo que no debería de ser así. La mayoría de los adultos no son capaces de enfrentar de una manera correcta situaciones trágicas o de crisis y por ello, no son realmente capaces de explicárselas a una persona menor. Generalmente, se considera que los niños y niñas al ser muy pequeños no entienden un duelo. Sin embargo, los niños se dan cuenta de la realidad de las cosas y de lo que está pasando a su alrededor, aunque los adultos piensen que no, que no se dan cuenta de nada y que pasan desapercibidos ante todo tipo de situaciones conflictivas o difíciles ya que no llegan a comprender realmente de lo que está ocurriendo.
En mi opinión, creo que se debe de abordar este tema con total naturalidad, intentando preparar a los niños y niñas para lo que les viene en un futuro, algo que es irreversible. Creo que es mejor afrontar este problema trabajándolo desde una perspectiva que los niños y niñas puedan comprender y asimilar mejor, de tal manera que acepten y se den cuenta de la realidad de las cosas, algo que puede ser difícil de afrontar para ellos/as pero que esforzándonos podemos conseguir sin problema. No estoy de acuerdo con que se debe de dar de lado al problema, sino con que se debe de trabajar para que se pueda superar y seguir hacia delante.
Aquí dejo un vídeo en el que se presenta el cuento llamado "¿Por qué papa ahora es una estrella", un libro de una escritora llamada Cristina Castro. En este libro, esta autora cuenta desde su propia experiencia la pérdida de su padre cuando tan sólo tenía cinco años mediante un protagonista llamado Lucas. A través de él, Cristina trabaja la inteligencia emocional en los niños y niñas haciendo que los más pequeños comprendan lo que es para un niño de su edad perder a un ser querido. El libro no tiene desperdicio.
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
La atención a la diversidad en el ámbito educativo es el conjunto de respuestas para adaptarse a cada una de las características del alumnado, tanto para aquellos con necesidades educativas específicas como para aquellos que no las necesitan. Cada alumno consta y es especial por su individualidad. La diversidad en el ámbito educativo tiene su origen en factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos y religiosos, así como en las diferentes capacidades intelectuales, sensoriales, motóricas y psíquicas y del rol sexual de los niños/as.
La atención a la diversidad se establece como principio fundamental que debe regir toda la enseñanza básica, con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. (Santana, 2013)
En el colegio Jesús y María Cristo de la Yedra, existe una gran diversidad entre las familias y los niños/as que acuden al centro. Diversidad tanto económica, como social y cultural, además de una diversidad entre el alumnado, dividiendo al mismo entre niños/as con necesidades específicas de atención educativa y niños/as sin ningún tipo de adaptación curricular ya que no necesitan apoyo educativo.
Este colegio está reconocido como un centro integrador de las personas con necesidades educativas especiales al ajustar las intervención educativa a las distintas necesidades que presenta el alumnado, con el fin de garantizar una educación igualitaria y de calidad. Centrándonos en este aspecto, podemos decir que este colegio ha realizado adaptaciones curriculares significativas, tanto como adaptaciones significativas globales de etapa, como individuales significativas de área, con el fin de garantizar una educación individualizada, facilitadora y de calidad a los diferentes alumnos y alumnas. Dependiendo de la discapacidad, del grado de deficiencia y de más diversos aspectos que el alumno o alumna presente, se decidirá entre los equipos de orientación y psicopedagogía o entre los distintos departamentos de orientación, con una previa evaluación psicopedagógica del alumno o alumna, si es o no es necesario que se le adopte una adaptación curricular y de qué tipo. De manera global, todos los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales se encuentran integrados en el aula ordinaria recibiendo los necesarios apoyos educativos y especiales que necesitan.
Este colegio está reconocido como un centro integrador de las personas con necesidades educativas especiales al ajustar las intervención educativa a las distintas necesidades que presenta el alumnado, con el fin de garantizar una educación igualitaria y de calidad. Centrándonos en este aspecto, podemos decir que este colegio ha realizado adaptaciones curriculares significativas, tanto como adaptaciones significativas globales de etapa, como individuales significativas de área, con el fin de garantizar una educación individualizada, facilitadora y de calidad a los diferentes alumnos y alumnas. Dependiendo de la discapacidad, del grado de deficiencia y de más diversos aspectos que el alumno o alumna presente, se decidirá entre los equipos de orientación y psicopedagogía o entre los distintos departamentos de orientación, con una previa evaluación psicopedagógica del alumno o alumna, si es o no es necesario que se le adopte una adaptación curricular y de qué tipo. De manera global, todos los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales se encuentran integrados en el aula ordinaria recibiendo los necesarios apoyos educativos y especiales que necesitan.
Por otro lado, podemos decir que el nivel socioeconómico de los niños/as que componen este centro educativo es medio, medio-bajo y muy bajo en diversos grupos. Este centro cuenta con la estancia de niños/as procedentes de instituciones de protección al menor y de algunos barrios más deprimidos de Granada (Almanjáyar). Sin embargo, existen en él otros niños y niñas que proceden de niveles superiores cuyos padres trabajan en los Servicios de Sanidad o en Universidades cercanas al centro. Por ello, contamos con familias procedentes de diferentes contextos que apoyan a la diversidad cultural al traer a sus hijos/as a este colegio para que aprendan. Aunque tanta diversidad pueda parecer un reto fuerte, es una gran riqueza.
Además, debemos de nombrar también la gran diversidad que existe en este centro debido a la religión. No debemos de olvidar que este centro tiene identidad cristiana. El colegio Jesús y María Cristo de la Yedra es gestionado por las religiosas de Jesús y María desde hace años y éstas participan y animan de manera activa el colegio con la participación activa del claustro de profesores. Sin embargo, existen numerosas familias que solicitan la educación de este centro para sus hijos/as que no desean una formación religiosa específica para ellos/as, por lo que los profesionales que trabajan en el centro escolar son conscientes de ello y respetan esto, intentando de ser coherentes en la práctica.
En cuanto a mi clase de Educación Infantil de tres años, puedo decir que existe una gran diversidad socioeconómica, al encontrarse en ella distintos niños/as procedentes de diversos estatus sociales. Además, también podemos encontrar una gran diversidad en cuanto a la religión ya que existe en mi aula niños/as procedentes de distintas religiones, los/as cuales conciben la religión de manera distinta debido a lo que sus familias les han inculcado. Por ello, también podemos decir que existe una gran variedad cultural entre el alumnado. Y, por último, debemos de nombrar la diversidad existente entre el alumnado debido a que existen dos alumnos en mi aula con necesidades específicas de atención educativa.
Santana, A. (2013). La atención a la diversidad.
Además, debemos de nombrar también la gran diversidad que existe en este centro debido a la religión. No debemos de olvidar que este centro tiene identidad cristiana. El colegio Jesús y María Cristo de la Yedra es gestionado por las religiosas de Jesús y María desde hace años y éstas participan y animan de manera activa el colegio con la participación activa del claustro de profesores. Sin embargo, existen numerosas familias que solicitan la educación de este centro para sus hijos/as que no desean una formación religiosa específica para ellos/as, por lo que los profesionales que trabajan en el centro escolar son conscientes de ello y respetan esto, intentando de ser coherentes en la práctica.
En cuanto a mi clase de Educación Infantil de tres años, puedo decir que existe una gran diversidad socioeconómica, al encontrarse en ella distintos niños/as procedentes de diversos estatus sociales. Además, también podemos encontrar una gran diversidad en cuanto a la religión ya que existe en mi aula niños/as procedentes de distintas religiones, los/as cuales conciben la religión de manera distinta debido a lo que sus familias les han inculcado. Por ello, también podemos decir que existe una gran variedad cultural entre el alumnado. Y, por último, debemos de nombrar la diversidad existente entre el alumnado debido a que existen dos alumnos en mi aula con necesidades específicas de atención educativa.
BIBLIOGRAFÍA
Santana, A. (2013). La atención a la diversidad.
WEBGRAFÍA
http://mejoresimagenes.info/wp-content/uploads/2014/10/12deoctubre1.jpg
http://www.24horas.cl/tendencias/cineytelevision/article1532343.ece/ALTERNATES/w620h350/Dos%20de%20cada%20tres%20pel%C3%ADculas%20infantiles%20muestran%20en%20pantalla%20la%20muerte%20de%20un%20personaje
https://www.youtube.com/watch?v=O4tUkW01etk
http://www.24horas.cl/tendencias/cineytelevision/article1532343.ece/ALTERNATES/w620h350/Dos%20de%20cada%20tres%20pel%C3%ADculas%20infantiles%20muestran%20en%20pantalla%20la%20muerte%20de%20un%20personaje
https://www.youtube.com/watch?v=O4tUkW01etk
No hay comentarios:
Publicar un comentario