SEGUNDA SEMANA
En esta segunda semana ha habido dos cosas que me han llamado mucho la atención y que me han gustado mucho. En primer lugar, quiero comenzar por mencionar el taller "Master Chef" que toda la etapa de Educación Infantil ha llevado a cabo. Dependiendo de las edades, han realizado unas actividades u otras. Por ejemplo, los niños de cinco años han preparado un yogur con frutas y galletas, mientras que los niños de tres años, han preparado zumo de naranja. Este taller en el que han intervenido las familias, ha sido llevado en cada aula.
En primer lugar, y antes de que los padres y madres llegarán al aula, mi tutora ha explicado una ficha en la que se veía perfectamente el proceso que se debía de llevar a cabo para realizar zumo de naranja. Todos los niños lo han entendido y han dibujado en la ficha un zumo de naranja, tal y como vemos a continuación.
Posteriormente, es necesario que mencione que a sido necesario que cada niño/a trajera dos naranjas de su casa y numerosos niños/as han traído además, tanto exprimidores manuales como exprimidores eléctricos. Mi tutora, junto con la ayuda de los padres y madres, ha ido explicando como funcionaba cada uno de ellos y, aprovechando que los niños de esta edad están aún con el proyecto "El resfriado", ha comenzado a recordar que comidas son sanas y cuáles no y ha explicado por qué el zumo de naranja es tan bueno para que no nos pongamos enfermos.
Más tarde, los niños/as con nuestra ayuda y la ayuda de los padres y madres han realizado zumo de naranja y se lo han bebido y, para finalizar este taller, los niños han tenido que pintar la siguiente naranja para poder llevársela a su casa y recordad lo bueno y beneficioso que es tomar zumito de naranja.
Fuente: Creación propia
En primer lugar, y antes de que los padres y madres llegarán al aula, mi tutora ha explicado una ficha en la que se veía perfectamente el proceso que se debía de llevar a cabo para realizar zumo de naranja. Todos los niños lo han entendido y han dibujado en la ficha un zumo de naranja, tal y como vemos a continuación.
Fuente: Creación propia
Posteriormente, es necesario que mencione que a sido necesario que cada niño/a trajera dos naranjas de su casa y numerosos niños/as han traído además, tanto exprimidores manuales como exprimidores eléctricos. Mi tutora, junto con la ayuda de los padres y madres, ha ido explicando como funcionaba cada uno de ellos y, aprovechando que los niños de esta edad están aún con el proyecto "El resfriado", ha comenzado a recordar que comidas son sanas y cuáles no y ha explicado por qué el zumo de naranja es tan bueno para que no nos pongamos enfermos.
Más tarde, los niños/as con nuestra ayuda y la ayuda de los padres y madres han realizado zumo de naranja y se lo han bebido y, para finalizar este taller, los niños han tenido que pintar la siguiente naranja para poder llevársela a su casa y recordad lo bueno y beneficioso que es tomar zumito de naranja.
Fuente: Creación propia
En segundo lugar, una de las cosas que me ha gustado mucho de esta semana ha sido cuando una tita de un alumno de mi clase ha venido al aula debido a que es médica y estamos tratando el proyecto "El resfriado". En el aula, tenemos un rincón específico con medicinas y diferentes instrumentos que se tratan en este proyecto como son los guantes de los doctores para que los niños jueguen con ellos siempre que lo deseen y los manipulen. Esto podemos verlo en la siguiente imagen.
Fuente: Creación propia
Esta médica ha venido para enseñar y explicar a los niños diferentes instrumentos que ellos ven normalmente cuando van al centro de salud y que no saben ni cómo se llaman ni para qué los utilizan los doctores. Una vez que ha explicado todo lo que ha traído, les ha regalado a todos los niños una jeringa y un palo, además de un maletín con aparatos de médico de plástico para que los niños y niñas puedan jugar.
Fuente: Creación propia
Me ha gustado mucho esta actividad debido a que se ha aprovechado un recurso humano del exterior al centro como es esta mujer, tita de un alumno, para que venga a ayudarnos y a reforzar aquello que estamos trabajando. Es esencial que con esta edad los niños aprendan a través de la experimentación y la involucración de las familias es fundamental.
Por otro lado y centrándonos en Letrilandia, debemos de mencionar que esta semana los niños/as han conocido a un personaje nuevo, la vocal i (La princesita i). Hemos escuchado su canción y más tarde mi tutora ha leído su cuento. Poco a poco los niños conocen más personajes del país de las letras y cada vez aprenden más rápidamente las mismas. En la siguiente fotografía podemos ver una de las imágenes del cuento de la "princesita i" y otra de las imágenes por detrás, en la cual aparece escrito el cuento que mi tutora ha contado.
Por otro lado y centrándonos en Letrilandia, debemos de mencionar que esta semana los niños/as han conocido a un personaje nuevo, la vocal i (La princesita i). Hemos escuchado su canción y más tarde mi tutora ha leído su cuento. Poco a poco los niños conocen más personajes del país de las letras y cada vez aprenden más rápidamente las mismas. En la siguiente fotografía podemos ver una de las imágenes del cuento de la "princesita i" y otra de las imágenes por detrás, en la cual aparece escrito el cuento que mi tutora ha contado.
Fuente: Creación propia
Por último, hemos colocado a la "princesita i" en el país de las letras junto con el animal que siempre la acompaña (una iguana) tal y como hacemos con todos los personajes que vamos conociendo.
Fuente: Creación propia