TERCERA SEMANA
Esta es la última semana del segundo trimestre y todos los niños ya han acabado los libros que han ido trabajando a lo largo de todos los meses que componen el mismo. Se han ido acabando todas las fichas y todo lo referente al proyecto que ha formado parte del segundo trimestre y esta última semana escolar es llamada en el colegio Jesús y María Cristo de la Yedra "Semana de la cultura".
Los niños de Educación Infantil han estado elaborando con ayuda de los prácticos/as y sus profesores, las carpetas en las que podrán guardar todos sus trabajos para llevárselos a casa. Los niños/as de tres años han pintado los ojos, la boca y la nariz de un muñeco de nieve que se les ha dado. Posteriormente, con sus propios dedos, han pintado en una parte de la cartulina copos de nieve y han pegado algodón representando a la misma. En la otra parte de la cartulina, se ha representado el proyecto que se ha trabajado en este segundo trimestre "El resfriado", y los niños han coloreado las letras de esta palabra, además de a la muñeca que se les ha dado. Por último, han pegado trocitos de colores en un bote que representaba un jarabe. Todo lo explicado podemos verlo a continuación.
Fuente: Creación propia
En esta semana de la cultura,los niños de primaria se encargan de representar diferentes teatros que han ido ensayando en las semanas anteriores, en los cuales acuden las familias para verlos si desean.
En cuanto a la Etapa de Educación Infantil, podemos ver la siguientes imágenes en las cuáles se muestran día por día todas las actividades planeadas para que los niños/as realicen. Se va a llevar en esta última semana un proyecto en el cual la luz es el elemento principal y se verán diferentes aspectos relacionadas con la misma. En este proyecto se realizarán diversos talleres para que los niños se acerquen al concepto de la luz de manera más profunda.
El lunes, los niños de mi clase comenzaron a hablar sobre la luz. En primer lugar, mi tutora fue preguntándoles qué es la luz y para que sirve, además de qué cosas nos dan luz. En la siguiente fotografía, podemos ver algunas de las cosas que los niños/as de mi aula dijeron que nos daban luz.
Fuente: Creación propia
Después de esto, cada niño/a dibujó en un folio varias cosas que para ellos, les daban luz para que pudieran ver. Posteriormente, los niños/ de tres años se reunieron en una misma aula para visualizar el siguiente cuento llamado "Pedro y el Lobo".
Al día siguiente, se les reunió a todos los niños/as en una asamblea para comentar el cuento de "Pedro y el lobo". Se habló de qué sucedía en el cuento además de ver a todos los personajes que aparecían en él para que después los niños/as los colorearan y se realizaran con ellos marionetas como vemos a continuación. Además, colorearon una especia de sobre para poder meter sus marionetas.
Fuente: Creación propia
Fuente: Creación propia
Para finalizar este día, los niños/as han aprendido hoy lo que es un papel transparente, un papel translúcido y un papel opaco. Se les ha ido mostrando cada uno de los papeles y ellos mismo han deducido si se veía muy bien con ellos, un poco borroso o si no se veía nada. Más tarde se les ha dado una ficha para que picaran mediante pinchos los óvalos y poder pegar sus tres tipos de papeles diferentes.
Fuente: Creación propia
En definitiva, me está gustando mucho todo lo que estamos haciendo esta semana, tanto por lo referente al proyecto de la luz, el cual me parece muy práctico e interesante ya que los niños están trabajando y divirtiéndose a la vez que aprenden sin ser conscientes de ellos además de muy creativo y muy bien definido, como a lo referente a las carpetas debido a que ellos mismo han ido elaborando su propio medio de transporte para poder llevar todos sus trabajos a casa, algo que el año pasado no se realizaba en el centro ya que al trabajar mediante métodos, ya venían una especie de carpetas para que los niños/as se llevaran sus trabajos a casa.
WEBGRAFÍA