14 de abril de 2015

QUINTA SEMANA


Esta semana hemos comenzado el último proyecto de este curso escolar: "La vaca". Para ello, hemos comenzado el libro nuevo y hemos realizado la primera ficha, la cual veréis en la fotografía que muestro a continuación.

Fuente: Creación propia


En un primer lugar, hemos recordado todo lo que la semana pasada vimos sobre la vaca, tanto lo que vimos en clase como lo que nos enseño la veterinaria que vino a vernos. Posteriormente, hemos repetido junto a los niños/as la adivinanza que aparece en la fotografía anterior para que adivinaran de qué animal se trataba y además, hemos visto los diferentes animales que aparecen en ella. Más tarde hemos explicado a todos nuestros alumnos/as que debido a que la adivinanza se refería a la vaca, debían de colorear el cuadro que aparecía al lado de ella.

Por otro lado, esta semana hemos conocido dos nuevas vocales: la vocal o y la vocal e



En un primer lugar, nos hemos adentrado en la vocal o (la gordita o) y para ello, hemos escuchado su canción y su cuento, con el fin de que los niños la aprendan fácilmente y sin dificultades.


Fuente: Creación propia

Para acabar con esta vocal, la hemos colocado en el país de las letras junto con el resto de los personajes que ya habíamos visto anteriormente.


Fuente: Creación propia


Unos días después, hemos visto la vocal e (el príncipe e) y hemos escuchado al igual que con las demás letras, su cuento y su canción para más tarde poder colocarlo en el país de las letras con todos los demás personajes. Y, posteriormente, se colocó con el animal que siempre le acompaña (el elefante) en el "País de las letras".


Fuente: Creación propia



Fuente: Creación propia

Para finalizar con lo que se ha realizado durante esta semana en el colegio sobre Letrilandia, debemos de mencionar que debido a que los niños/as de mi clase ya han visto todas las vocales, los niños/as de la clase de al lado de cinco años han venido a nuestra clase para presentarnos una a una todas las vocales a través de camisetas que llevaban puestas en las que aparecían las distintas vocales dibujadas y mediante imágenes de las mismas. Debo de decir que esta actividad me ha gustado mucho debido a la integración conjunta que se hace de los diferentes alumnos/as independientemente de la edad. Pienso que a través de estos niños/as los alumnos/as de tres años de edad han aprendido y afianzado sus conocimientos acerca de las distintas vocales ya que para ellos ha sido una actividad muy divertida que han realizado con otros niños/as.


Fuente: Creación propia

A continuación, muestro una fotografía en la que aparecen varias vocales escritas por mi tutora en la pizarra. Los niños/as van pronunciándolas y sin darse cuenta están comenzando a leer. Mi tutora para esto, dice a los niños/as que, por ejemplo, la vocal a ha cogido a la vocal o de la manita y, de esta forma, los niños siguen aprendiendo en un mundo de fantasía. Es normal que se produzcan numerosas confusiones a la hora de pronunciar las vocales unidas pero, la mayoría de los niños/as del aula saben hacerlo sin problema, mientras que sus demás compañeros/as van escuchándolos/as y van mejorando poco a poco a la vez que se van quedando con cada una de las vocales en su cabeza.


Fuente: Creación propia

En cuanto a este proceso de introducción a los niños/as en la lecto-escritura, debo de decir que estoy viendo que es un método que los inspira y que los motiva a aprender sin que ellos mismos/as se den cuenta de ello. En mi opinión, me está sorprendiendo mucho como poco a poco están comenzando a leer ya que son tan pequeños que para otra persona que no esté especializada en la docencia, sería imposible que esto pudiera ocurrir pero, sí que lo es.

En cuanto a EntusiasMat, esta semana los niños han utilizado cartas en las que aparecen animales para diferenciar los términos "más" y "menos". 


Fuente: Creación propia

Una vez que los niños/as experimentaron, manipularon y jugaron con estas cartas, mi tutora las cogió y comenzó a sacar dos cartas para que los niños dijeran en qué carta había más animales. Una vez que se habían afianzado ambos términos, los niños realizaron la ficha que aparece en la siguiente fotografía, en la cual debían de colorear aquella parte de elementos donde hubiera menos objetos.


Fuente: Creación propia

Por otro lado, se ha reforzado el término derecha e izquierda. En las dos fotografías que aparecen a continuación, los niños han debido de diferenciar cuál es la parte izquierda y cuál es la parte derecha. Centrándonos en la primera ficha, los niños/as debían de colorear aquella rama en la cuál hubiera más pájaros, sabiendo que es la rama de la izquierda. Además, en esta ficha han seguido trabajando los términos "más" y "menos". En cuanto a la segunda imagen, podemos ver que los niños han tenido que pegar una pegatina en aquella parte de la ficha en la que faltara un personaje, diferenciando cuál era la parte en la que faltaba el persona (derecha e izquierda).


Fuente: Creación propia

Para finalizar con EntusiasMat, los niños/as durante esta semana han trabajado con las figuras geométricas. 


Fuente: Creación propia

Una vez que han experimentado con ellas, tal y como vemos en la imagen anterior, hemos repasado en la pizarra las figuras geométricas. Posteriormente, hemos realizado un dibujo que hemos pegado en la pizarra tal y como se ve en la fotografía anterior con el fin de explicarles la ficha que debían de realizar, en la cual cada figura geométrica debía de ir pintada de un color. Tras esto, hemos realizado con las figuras geométricas la imagen que aparece en la ficha para que los niños/as vieran cómo se podía formar para que más tarde, intentaran realizarla ellos mismos en sus mesas. 


Fuente: Creación propia

WEBGRAFÍA




No hay comentarios:

Publicar un comentario